Connect with us
https://www.pregoneros.com.mx/wp-content/uploads/2022/02/banner_grande.jpg

Poza Rica

Alertan fraude en los negocios del mundo fitness

Published

on

• Expertos estiman que del total de gimnasios en Poza Rica, el cincuenta por ciento cumple con las normas que exige una escuela certificadora nacional e internacional.

• Las consecuencias de caer en manos de supuestos entrenadores es la salud, las lesiones son signo del mal trabajo de un asesor.

 

Lidia López/Poza Rica

 

Los gimnasios en México se convierten en un gran negocio para el sector privado, pero lo lamentable es contratar a personas que no cuenten con certificaciones que avalen estar preparado para realizar esa profesión y las consecuencias las paga el usuario con problemas de salud.

 

De acuerdo con entrevistas realizadas a profesionales del mundo fitness en Poza Rica, se cuentan con dos vertientes en este mundo deportivo que este encargado de ayudar a mejorar la condición física y la estructura muscular de personas de distintas edades, sea a través de un gimnasio con pesas y otro con rutinas creadas.

En el caso de Salomé López de K-Sport, advierte que toda persona puede estar en riesgo de caer en manos de supuestos couchs y para ello es importante que cada entrenador muestre o compruebe su curriculum profesional donde una escuela de fitness le avale, ya que también hay niveles y categorías que clasifica a los expertos de esta rama deportiva.

 

Se destaca que también hay otra confusión con los competidores que logran triunfos en su rendimiento, pero consideran que pueden ser entrenadores y solo por su experiencia personal es que deciden asesorar, lo cual puede ser un riesgo.

 

Otro de los problemas que enfrentan los verdaderos entrenadores es la competencia desleal con los llamados “influencers”, que se colocan ante una cámara y aseguran que con tal ejercicio pueden reducir de peso, eso es considerado como un entrenamiento “fácil y barato” de quien solo crea contenido digital y como usuario desconoces si realmente es una persona especializada.

 

Cabe mencionar que todo entrenador profesional sabe que cada persona no puede realizar cualquier rutina, ya que la estructura muscular y corporal no es la misma y se debe diseñar un programa especializado con estrategias que sean efectivas, porque cada caso es diferente.

 

También se destaca que en el mundo fitness también se puede caer en manos de quienes venden rutinas y planes nutricionales a bajo costo, lo cual puede ser peligroso ante riesgos de salud ya que el certificador fitness debe realizar un estudio previo de su asesorado para que se logren los objetivos.

 

Así también lo hay para quien decide cobrar hasta mil 700 pesos por diversos servicios dentro de un gimnasio, planes de nutrición, suplementos, productos que supuestamente pueden ser coadyuvantes según la necesidad de su cliente. Pero en su punto de vista, son precios elevados que superan el salario mínimo para que una persona tenga el servicio a su alcance y logre la meta de una mejor calidad de vida.

 

Según expertos, en Poza Rica apenas el 50 por ciento de los gimnasios cumplen con las normas que regulan a los profesionales del entrenamiento físico, ya que hay diversos sectores de la sociedad que se deben atender, sea personas en edad joven o bien a adultos mayores, quienes realizan exclusivamente rutinas de bajo impacto. El couch debe conocer las distintas especialidades que puede brindar.

 

“No se pueden formar entrenadores con dos o tres cursos de un día. No todos son malos pero hay casos en los cuales los alumnos se quejan de su entrenador porque tenia una carga de trabajo y no le atendió o bien porque se concentró en atender asuntos personales en su celular que vigilar que cumpla con su rutina.

 

El precio de un mal entrenamiento físico tiene diversas consecuencias por no atender a un experto que deba conocer un proceso metabólico de su asesorado. Las lesiones son una de las principales señales que una persona refleja su mala experiencia, desde el cruce de ligamentos, torsiones, lesiones de rodillas, tendinitis, entre otras secuelas.

 

“Hemos atendido a personas que nos dicen no puedo hacer trampolín porque mis rodillas están dañadas y le dije al entrenador y no supo cómo ayudarme, me dijo que fuera con fisioterapeuta. Eso ocurre porque los entrenamientos deben ser estructurados porque cada persona es diferente”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Poza Rica

Esperan repunte de hasta 40 por ciento en ocupación hotelera durante Cumbre Tajín

Published

on

By

Por Misael Olmedo Sifuentes

 

Durante la próxima edición del festival Cumbre Tajín se espera un repunte de hasta un cuarenta por ciento en la ocupación hotelera y demanda de servicios turísticos en la zona de Poza Rica y Papantla, destacó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Norte de Veracruz, Guillermo Salinas Cedillo.

Resaltó que siempre han apostado por el buen desarrollo de este evento que ha puesto en alto a la zona del Totonacapan y en este 2025 se han sumado activamente a la promoción y realizarán difusión en estados vecinos como Tamaulipas.

Señaló que el repunte favorecerá a los prestadores de servicios sobre todo ante el difícil comienzo del año que se ha tenido con una ocupación que no ha superado el treinta por ciento.

Resaltó que esperan el reforzamiento de la seguridad en la zona y que se aplica cada año para la tranquilidad de los asistentes en cada una de las actividades.

Subrayó que además hay expectativas favorables para que en el próximo período vacacional de Semana Santa se tenga una afluencia favorable de visitantes en esta región, resaltando que Poza Rica cuenta con la mayor infraestructura hotelera y restaurantera en el norte veracruzano y mayor conectividad.

Continue Reading

Nacional

“Ley Marian”, un orgullo de Poza Rica en la lucha femenina

Published

on

By

>> Tipificar la “Violencia Vicaria” en el Código Penal y otras leyes de Veracruz, es solo un paso para proteger a las víctimas: Marian Alonso.

Poza Rica, Ver.- Bajo el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, este 8 de Marzo la Doctora Honoris Causa, Janeth Marian Alonso Rodríguez, ofreció una rueda de prensa para compartir con diferentes medios de comunicación el logro de la tipificación en el código penal de Veracruz de la “Violencia Vicaria”.

Marian Alonso, narró que la iniciativa nació de un caso que llevó su madre, la abogada Janeth Yadira Rodríguez Acosta, quien recibió de emergencia en su domicilio, a una representada jurídica en un litigio de Derecho Familiar, pidiendo auxilio y externando deseos de suicidio porque el padre de sus hijos había influido en sus menores de edad, para que estos le manifestaran sentimientos de odio.

Sensible al caso, empezó a estudiar esta conducta negativa que se desarrolla a través de interpósita persona (vicario), para lesionar indirectamente a una mujer, que provoca daño emocional al grado de llevarla al suicidio.

Agregó que, para el 8 de marzo del 2022, presentó en Poza Rica el libro Violencia Vicaria, la ante sala de la muerte, y aunado a esto, una propuesta de reforma para tipificar esta variable de violencia en el Congreso de Veracruz, porque no existía.

Lamentablemente, nadie de aquella legislatura integrada por 50 diputados locales la impulsó.

Posteriormente, en el mes de abril 2022 acudió a la Ciudad de México a un Congreso Internacional por la Paz y aprovechó para presentar en la Cámara de Diputados, la propuesta de Reforma Legal, encontrando respaldo en el Diputado Romel Pacheco, quien la apoyó con una rueda de prensa para la presentación nacional.

Apuntó que luego del planteamiento, Zacatecas abrió la legislación en el 2022, sumando 14 entidades hasta el 2023 con Baja California Sur; desafortunadamente en Veracruz, continuaba sin legislarse la conducta negativa.

Marian Alonso, añadió que el mismo legislador -y ex clavadista olímpico-, continúo impulsando su iniciativa y en enero del 2024, entró en vigor en el Código Penal y en el Código Civil Federales. Veracruz seguía sin tomarla en cuenta.

Con la llegada de la nueva legislatura en Veracruz -que entró en funciones el 5 de Noviembre 2024-, decidió presentar nuevamente la iniciativa en diciembre del año pasado, encontrando respaldo en la Diputada Presidenta del Congreso Veracruzano, Tanya Carola Viveros Cházaro y la legisladora Astrid Sánchez Moguel.

Afortunadamente, después de tres largos años, el pasado 6 de Marzo el Pleno de la LXVII Legislatura del Congreso Local aprobó 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones (a pesar de la ausencia de 14 legisladores), el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y De Víctimas, del Reglamento de la Ley de Víctimas, así como de los códigos Civil y Penal, todos del estado de Veracruz, en materia de “violencia vicaria”.

Remarcó que este logro, orgullosamente de Poza Rica, representa solo un paso en el constante caminar para proteger a las víctimas.

Finalmente, hizo referencia en que los fiscales, encargados de procurar justicia, investigar y perseguir los delitos deberán ser actualizados por la Fiscalía General del Estado (FGE), para defender a las víctimas.

Cabe destacar que a nivel nacional, al conjunto de reformar legales, merecidamente le han llamado Ley Marian, con el objetivo de reconocer la aportación social y resaltar honor, a quien honor merece.

Continue Reading

Poza Rica

En la Chapu, Pepe Lima convence

Published

on

By

 

Poza Rica, Ver. – La mejor opción, así nombran a José Luis Lima, aspirante a la candidatura por la alcaldía de Poza Rica por Morena, en la colonia Chapultepec, donde lo recibieron con fraternidad.

Durante su recorrido por las principales calles, los habitantes salieron a su encuentro para expresarle su respaldo, asegurando que lo consideran la mejor opción entre los aspirantes del partido en este proceso interno.

Los colonos manifestaron su intención de apoyarlo en caso de que la encuesta de Morena llegue a sus hogares, pues ven en él un candidato comprometido con las necesidades del pueblo.

En respuesta, Pepe Lima agradeció las muestras de apoyo y reiteró que su prioridad es mantener el contacto directo con la ciudadanía para conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades.

El aspirante subrayó que seguirá recorriendo diferentes colonias de Poza Rica, con el objetivo de fortalecer su presencia y darse a conocer entre más ciudadanos.

Aseguró que estos acercamientos son fundamentales para construir un proyecto sólido que responda a las demandas de la población y que, en su momento, estará en condiciones de dialogar con ellos de manera más profunda sobre las soluciones que propone.

La visita de Lima a la colonia Chapultepec forma parte de su estrategia de proximidad con los ciudadanos, con quienes ha mantenido un diálogo constante.

En este caso continuará su agenda en diversas zonas del municipio, consolidando su proyecto y buscando fortalecer su posición en la contienda interna de Morena.

Continue Reading

Lo más leído

Copyright © 2022 | pregoneros.veracruz@gmail.com - | - CREATIVA web -luz y arte-