Connect with us
https://www.pregoneros.com.mx/wp-content/uploads/2022/02/banner_grande.jpg

Estado

*Reconoce IVEC a mujeres y hombres adultos mayores como Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2023*

Published

on

Redacción/Xalapa, Ver.

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura y en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, por medio de la Dirección de Vinculación y el proyecto de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), distinguió a las mujeres y hombres portadores del patrimonio cultural inmaterial de nuestro estado que fueron seleccionados durante la convocatoria *Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2023*. La  gira de entrega de reconocimientos se llevó a cabo del 22 al 24 de agosto en los municipios de Naranjos Amatlán, Benito Juárez, Coahuitlán y Zozocolco de Hidalgo, Veracruz.

Con fundamento en las *Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos Vivos (THV)* de la UNESCO, se otorga esta distinción a “individuos que poseen en sumo grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del patrimonio cultural inmaterial”, entendiéndose este concepto como el “patrimonio vivo […], que incluye los usos y expresiones, junto con los conocimientos, técnicas y valores que les son inherentes, que las comunidades y grupos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.

La directora del IVEC, Silvia Alejandre Prado, acudió a visitar dos localidades de las que son originarios los ganadores para saludarles personalmente, reconocer su trayectoria y labor a favor de su comunidad y hacerles entrega de su reconocimiento e incentivo económico.

La gira Tesoros Humanos Vivos 2023 inició en el municipio de Naranjos Amatlán, en la comunidad rural de Zaragoza, de donde es originario *Juan Hernández Reyes*, músico tradicional con una trayectoria de más de sesenta años. Su lengua materna es el Tének y desde los diez años aprendió a tocar el violín, convirtiéndose en acompañante de agrupaciones de las danzas del Rebozo, la Malinche, Candiles, Pañuelitos y Los Negros, durante la celebración del Día de Muertos “An Chemnék Ajíp”. Gracias a su profundo conocimiento y sabiduría local, ha participado en diversos festivales y encuentros a nivel local, regional y nacional en la región Huasteca. Ha transmitido de manera empírica su herencia cultural a las nuevas generaciones de músicos de su comunidad y lugares cercanos, como Otontepec. Acompañaron a don Juan en su entrega de reconocimiento el promotor cultural Santiago Pérez Gómez, quien se encargó de postularlo; su familia, el alcalde de Naranjos Amatlán, José Luis Banda Cruz, el agente municipal de su comunidad y el pueblo de Zaragoza, quienes compartieron un gran festejo aderezado con zacahuil, atole y pan.

El recorrido continuó con la visita a *Mateo de Gaona Sánchez*, originario de la localidad Tahuaxni Sur, en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz. Hablante de la lengua totonaca, destaca como campesino y músico guardián de la Danza de los Quetzales, siendo responsable de preservarla en su localidad. Con quince generaciones de danzantes que lo preceden, desde temprana edad ha inculcado a las nuevas generaciones el sentimiento y significado de los sones y la danza, así como el orgullo de ser parte de un pueblo originario. Sus ocho hijos son danzantes y elaboran los penachos. Acompañaron la ceremonia su familia y amistades, y se contó con la participación de las infancias del Ensamble Huasteco Comunitario Cántaros de Sol, que alegraron el festejo con algunos sones.

Continuó la gira la subdirectora de Desarrollo Cultural Regional del IVEC, Emelia Reyna, quien entregó el reconocimiento e incentivo económico a *María Lucía Hernández Hernández*, en representación de la directora general, la arquitecta Silvia Alejandre Prado. Doña María es hablante de la lengua náhuatl, originario de la localidad de Ahuapilol, del municipio Benito Juárez. Destaca en el campo de la medicina tradicional, siendo una partera reconocida en su comunidad y en otras cercanas. Posee un profundo conocimiento en la curación a partir de plantas medicinales. Con setenta y siete años de edad, sigue asistiendo a mujeres embarazadas.

El recorrido concluyó en el municipio de Coahuitlán, Veracruz, con la entrega del reconocimiento a *Leobardo Santiago Santiago* por parte de la subdirectora Emelia Reyna, acompañada de Ramiro Vergara, director de Cultura del municipio. Don Leo inició su camino como músico tradicional a los dieciséis años como ejecutante del violín, instrumento con el que acompañaba los sones rituales de la Danza de las flores; posteriormente aprendió a tocar la jarana y la guitarra. En la actualidad interpreta alrededor de ciento ochenta sones de danzas rituales, tales como Negritos, Moros y Españoles, San Migueles, Toreadores, Malintzi, Huehues y huapango tradicional.

La experiencia de las personas adultas mayores forma parte de los valores identitarios que conforman el patrimonio cultural inmaterial de Veracruz. El IVEC reconoce a aquellas y aquellos ciudadanos de la tercera edad que resguardan los saberes tradicionales de nuestro estado y participan activamente en la transmisión de estos a las generaciones más jóvenes de sus comunidades. Su importante labor fortalece nuestras tradiciones.

Conoce todas las actividades que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti en www.ivec.gob.mx y las redes sociales @IVECoficial y @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

La joven gobernante de Amajac expuesta en el norte de México

Published

on

By

Por Misael Olmedo Sifuentes

Como parte de la promoción cultural la icónica pieza de la joven gobernante de Amajac formará parte de la exposición temporal “Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras”, que se presentará en el Museo Regional de La Laguna, en Torreón, a partir del 1 de febrero.

Esta destacada muestra, que ya se presentó con éxito en el National Museum of Mexican Art de Chicago en 2024, explora el papel clave de las mujeres huastecas en la religión, la guerra y el gobierno.

En esta ocasión estará en México con esculturas únicas, como la jugadora de pelota y otras piezas que rompen paradigmas, revelando a las mujeres huastecas como figuras de liderazgo público, bélico y divino.

La participación de la joven gobernante de Amajac refuerza el compromiso de Álamo Temapache con la promoción de su patrimonio histórico y cultural, posicionando a la región como un referente en la difusión de la riqueza prehispánica a nivel nacional e internacional.

Continue Reading

Estado

Sector salud y protección civil en alerta por plaga de larvas en la zona norte

Published

on

By

 

Por Misael Olmedo Sifuentes

Aunque ninguna autoridad ha emitido información oficial trascendió que personal de vectores de la jurisdicción sanitaria III a través del departamento de vectores y protección civil local están aplicando medidas ante la plaga de larvas que ciudadanos han reportado en árboles de la región norte de la entidad.

En las últimas semanas se ha informado sobre la presencia de las larvas color verde y que se señala se trata de la Acharia Pauper que se generan con polillas.

Personal del sector salud indicó que estos insectos como mecanismo de defensa contienen un veneno que en el humano provoca un dolor punzante e intenso, quemazón y un sarpullido o manchas eritematosas y en algunas ocasiones fiebre.

Señalan que este tipo de gusano tiene su aparición en esta temporada de otoño y se alimenta de hojas, cabe hacer mención que no es un animal de importancia médica.

Cabe destacar que se han registrado reportes de presencia de estos gusanos en árboles al interior de planteles educativos, por lo que personal de protección civil realiza recorridos de inspección.

Mientras que se mantiene un exhorto a la población a cuidar su entorno y evitar acercarse a este tipo de insectos para evitar situaciones que en algún momento pudieran afectar su salud.

Continue Reading

Estado

UV: Pisotean derechos universitarios por mantener el poder

Published

on

By

* En la facultad de Pedagogía, autoridades y académicos se podrían encontrar involucrados en actos irregulares, ocupando a estudiantes y egresados en el proceso interno por la elección a director.

 

Lidia López/Poza Rica

 

En un proceso posiblemente amañado para la elección de Consejero Estudiante de la Facultad de Pedagogía en la región Poza Rica-Tuxpan, alumnado quiere hacer valer lo que la misma normativa interna de la Universidad Veracruzana establece pero, hasta autoridades y defensores de los derechos universitarios podrían aprovecharse de la ingenuidad de los jóvenes, en el desconocimiento de los estatutos.

 

El pasado 10 de octubre, un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía protestaron afuera de las instalaciones universitarias, en la calle 12 de la colonia Cazones, donde dieron a conocer supuestas irregularidades en el proceso interno por la elección a Consejero Estudiante.

 

Advirtieron que en este proceso que debe ser exclusivo entre la misma comunidad estudiantil, un egresado y recién titulado en Pedagogía sostuvo reuniones privadas con aspirantes, de lo cual señalaron que es una acción indebida donde no puede involucrarse esta persona ya que no es alumno activo.

 

Después, tras concluir el proceso, las favoritas para ganar la elección eran ampliamente conocidas por su trayectoria y desempeño, uno de los requisitos que establecen los mismos estatutos que rigen a la comunidad estudiantil de la UV, según la misma Ley Orgánica y los artículos 142-143-144 que establecen los Estatutos de los alumnos. Pero, los resultados de la elección no fueron similares al sondeo que se había realizado días previos y quienes ganaron la elección provocaron el rechazo e inconformidad de la misma comunidad de la facultad de Pedagogía, porque precisamente una de ellas había renunciado a ser representante de grupo y resultó que participó en un cargo de vital relevancia para la comunidad.

 

La respuesta de las autoridades universitarias fue que “nada se podía hacer”, los estudiantes se entrevistaron con el rector Martín Aguilar Sánchez, coincidió su visita en días posteriores, cuando el informe de labores de la vicerrectora Liliana Cuervo. Le entregaron por escrito sus reclamos ante un posible proceso “amañado”. Al mismo tiempo, hicieron de conocimiento esto a la Defensoría de los Derechos Universitarios, a cargo de Olivia del Carmen Chávez Uscanga.

 

Se realizó el pasado lunes la visita de la Defensora en UV, sostuvieron reunión privada con las y los estudiantes y la presencia de la directora de la facultad de Pedagogía, Elba María Méndez Casanova, donde nuevamente la respuesta fue: “nada se puede hacer”.

 

Sin embargo, las mismas autoridades de UV estarían violando los derechos de estudiantes, ya que en los mismos Estatutos de Alumnos, según artículo 157 advierte que tras el proceso de elección “cualquier situación no prevista en este Estatuto y en la convocatoria respectiva será resuelta por el director de la entidad académica”.

 

Las y los estudiantes inconformes advirtieron que en este proceso de elección donde solo alumnos inscritos pueden participar, debe tener cubierto el 50 por ciento de sus acreditaciones, ser regular en su desempeño de acuerdo a sus calificaciones, sobre todo no haber cometido alguna falta en la Ley Orgánica, en los mismos Estatutos de Alumnos, como en cualquier legislación de esta máxima casa de estudios, según artículo 144 es lo que se establece para que se apruebe al Consejero Estudiante.

 

En entrevista con alumnado de Pedagogía, quienes solicitaron la protección a la identidad por temor a represalias, dijeron que hay diversas anomalías, como el retraso de representantes de la Defensoria de Derechos Universitarios a su reunión con alumnos, ya que presentaron una resolución sin la intervención de toda la comunidad de estudiantes, donde les presentaron el Procedimiento de Elecciones y los Derechos Universitarios, alegando ser los argumentos para presentarles un “dictamen” y los jóvenes consideran que esto fue solo un distractor ya que los servidores públicos universitarios no se enfocaron en escuchar de viva voz a los jóvenes.

 

Consideran que dentro del proceso interno para seleccionar Consejero Estudiante, hay un trasfondo de poder dentro de la facultad, porque esta relacionado con la elección a director que se realizó de forma coincidente días después al proceso de alumnos.

 

Aunque no conocen a fondo los procesos normativos de la UV, pero los jovenes tienen sospechas de que las mismas autoridades universitarias se aprovechan del desconocimiento legal de los estudiantes que entre las respuestas que han obtenido es que hay lagunas en los mismos códigos legales.

 

Cabe mencionar que el miedo de estudiantes de la facultad de Pedagogía en la región Poza Rica-Tuxpan deriva de que el mismo ganador de las elecciones a Director, Jesús Alexander L. C., es quien durante la reunión con el rector ocupó su celular para tomarles imágenes en diversas ocasiones, quien no dio una explicación y los jóvenes externaron los hechos de posible hostigamiento a las autoridades académicas, pero no hubo ninguna sanción o llamado de atención, y de ser el futuro director les preocupa que él tome represalias por haberse inconformado en un proceso que le pertenece a alumnos.

 

Así también coincide que este mismo académico, quien es el de menor antigüedad laboral en UV ante los otros dos contendientes a ese cargo, fue asesor de tesis del ahora recién titulado que señalan por involucrarse en el proceso de Consejero Estudiante y al mismo tiempo ostenta el cargo, cuando ya es egresado y los estatutos no menciona la posibilidad de intervención de ex alumnos.

 

En cuanto al proceso de elección para la dirección de la facultad, entre estudiantes entrevistados revelaron que se dieron cuenta de varias irregularidades y asi se expresaron:

 

«Un alumno pidió ser escrutador del proceso de elección de la terna a candidatos a la dirección de dicha facultad, a lo que la Doctora Elba María Méndez Casanova respondió: <<si dice eso>> <<si leo bien>>; al final de este proceso, el mismo alumno al percatarse que los votos no fueron destruidos y dicha directora los tomo y guardo dentro de la tómbola, mencionó lo siguiente <<¿Doctora, no sé van a romper?>> Y la respuesta que recibió por parte de dicho personaje fue <<no, por si acaso>>. Es aquí en dónde surge la duda de: ¿Por si acaso, qué? Acaso querían los votos para revisar la letra y tomar represalias a quienes no votaron por él candidato propuesto por el equipo de la dirección».

Continue Reading

Lo más leído

Copyright © 2022 | pregoneros.veracruz@gmail.com - | - CREATIVA web -luz y arte-